Documentales

lunes, 15 de septiembre de 2025

Artículo de la Semana

 

 

 

El Rol de las Mujeres en las Artes Visuales

 surrealismo y feminismo

 

 

 

 

 

Por: Irma Ustariz

 

El surrealismos es uno de los géneros o estilos pictóricos que surgen durante los finales del siglo XIX y XX, este movimiento se construye después de las atrocidades ocurridas en la segunda guerra mundial, muchos artistas tuvieron que salir de sus países de origen para salir exiliados en Francia y luego se desplazaron a México, que fue uno de los países que más artistas acogió, para refugiar a estos artistas que huían de Europa, este estilo se desarrolló no sólo en el área de las artes visuales sino también en la psicología,  la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía, el cine y el teatro… tratando de explorar el subconsciente a través de técnicas como el automatismo, el psicoanálisis y la interpretación de los sueños, inspirándose en teorías de Sigmund Freud, para desafiar el racionalismo y la realidad convencional.

Leonora Carrington,  artista plástica y escritora es una de las representantes más prolíficas en el surrealismo su obra artística permanece vigente pues es atemporal  y  una es una de las imágenes visuales más representada en los actuales video juegos, Carrington nació en el Reino Unido, en 1917 y murió en el 2011, es una de las artistas más longevas  su obra se enmarca en el género surealista, finales del siglo XIX,  época que marcó esta tendencia artística, fundamentada en imágenes que provenían del subconsciente y de los sueños, cuando era muy joven su padre la internó en un centro psiquiátrico, lo cual influyó mucho en la representación de las imágenes y símbolos en sus pinturas.

 Leonora venía de una tradición, clásica  creció en un castillo neogótico que también demuestra esa gran influencia en su obra de arte, rodeada de bosques y de todos aquellos paisajesmetarmofoseasos  e influida por la cultura Celta, con las leyendas del rey Arturo en su imaginario, los videos juegos basados en universos fantásticos de la Éra Medieval. Estas representaciones con aves, caballos, castillos, caballeros andantes y figuras oníricas estaban presentes en las composiciones de sus obras.

Sus obras se perciben muy contemporáneas con cierta vigencia,  por lo que ilustran algunos  video juegos  comunes a la cultura anglosajona, por lo cual su predominancia en la estética de estos videos juegos. Los castillos, los caballeros en el imaginario individual con que creció la artista, su influencia  anglosajona y mitología celta, holandesa…El espiritismo, la alquimia y el ocultismo, la ficción  y el simbolismo y los colores que refleja su obra, casi siempre rodeados del imaginario con la naturaleza.

 

Obras Literarias

 

 

 

 

 "La casa del miedo": Uno de sus relatos más famosos, publicado en el libro del mismo nombre, que narra un episodio traumático de su paso por un manicomio.

"El séptimo caballo": Otra colección de cuentos surrealistas.

"Una camisa de dormir de franela": Otro cuento notable de su obra literaria.

"En bas": Un libro de carácter autobiográfico que ofrece claves sobre un momento determinante de su vida.

"Cuentos completos": Una compilación de sus relatos más importantes, que permite explorar su mundo imaginario y sus personajes fantásticos.

Características de su obra literaria

    Universo Surrealista:

    Sus escritos comparten con sus pinturas y esculturas un universo surrealista, lleno de magia, sueños y elementos fantásticos.

Temas:

Carrington aborda la alquimia, los cuentos de hadas, la mitología y el hermetismo, a menudo a través de animales que fungen como intermediarios y narradores.

Narrativa Onírica:

La atmósfera de sus relatos es onírica, con finales abiertos y una lógica propia de los sueños, lo que le da un carácter único a su obra.

Mezcla de Géneros:

Su producción literaria combina la autobiografía con la ficción, lo cotidiano con lo mágico y lo personal con lo universal.

    Aunque Leonora Carrigton y Remedios Varo fueron participantes activas y destacadas en el movimiento subrelista  creado en y ambas han sido reconocidas en museos en honor a sus extraordinaria producción de obas artisticas fueron excluídas o invisivilizadas del movimiento fundador,obras como las de Salvador Dalí, hasta un enfoque abstracto y biomórfico, ejemplificado por Jean Miró. Las técnicas empleadas, como el automatismo, el frottage, la decalcomanía y el método paranoico-crítico, buscan la liberación de la mente para expresar contenidos ocultos e incontrolables. En tal sentido la obra de Carrigton, ha sido una de las más representativas en esete concepto simbólico de la expresión del incosciente. Sus obras se exponene en el Museo Leonora Carrington del, Centro de las Artes de San Luis Potosí. en Ciudad de Mexico.

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario...que tengas un excelente dia.

Anteriores Artículos