Documentales

miércoles, 29 de enero de 2025

Artículo de la Semana

 

 

Mujeres jóvenes  innovadoras

 Eva Hernández, Ingeniera Bioquímica   

 

 

 Patrón de hexágonos sobre fondo azul. Investigación genética

 estructura molecular. Ingeniería química

Por: Irma Ustariz

Las nuevas generaciones de mujeres que vienen trabajando en distintas áreas de investigación y desarrollo científico en los ámbitos de ingeniería y astronomía en las que un gran número de mujeres, poco reconocidas han logrado innovar a través de la experimentación en la ciencia de la biología química y los algoritmos de IA en beneficio de la salud en la población femenina mundial, las cuales se han destacado por el descubrimiento de nuevos hallazgos científicos que mejoran la calidad de vida de las mujeres; como la ingeniera e investigadora Eva Hernández, nacida en Xalapa, Veracruz, quien fue  distinguida con el reconocimiento de innovación a mujeres menores de 35 años, por su aporte en un procedimiento de detección de enfermedades vaginales.

La razón por la que una de las universidades más prestigiadas le hiciera un reconocimiento en su publicación MIT Technology Review, del año 2019, junto con más de 150 innovadores de todas partes del mundo. Eva, una de las investigadoras que se destacó en este campo de la bioquímica por la creación de un componente, para la detección de enfermedades vaginales en el que aplicó en una tira con ciertos componentes químicos que se activan ante la presencia de infecciones vaginales, este método no invasivo detecta el 90% de las infecciones vaginales, con un costo menor de hasta el 25% de los productos que actualmente se encuentran en el mercado que sólo revelan una enfermedad.

La ingeniera señala que su motivación surgió inspirada en su familia, conformada por cuatro mujeres, pero principalmente en su madre quien padecía una enfermedad grave, lo cual la impulsó a realizar la investigación".

El impacto positivo, con este método innovador para la detección de enfermedades vaginales es no sólo el costo de la misma sino además, el resultado de la prueba se obtiene más rápida y eficiente "Nosotros desarrollamos las tiras indicadoras que se colocan en la ropa interior o al pantiprotector que absorben el flujo vaginal, y en un tiempo estimado de 5 minutos da un positivo o un negativo". Dependiendo del color que se observe en la tira se detectará la infección que padece la paciente.

Estos datos de investigación pueden ser ampliados en la revista Novaciencia.

 

https://novaciencia.es/page/32/?author

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario...que tengas un excelente dia.

Anteriores Artículos