Documentales

martes, 29 de abril de 2025

Poemas para el Alma

 

 

 

 RESTRINGIDOS

 

 

 

 Por: Verónica Sheannel

 

Un amor en silencio es ocultar la presencia del amor,
es amar solo por dentro,
reducido solo al corazón.
Amor distante y ausente,
no tiene voz ni color.
Amar con el pensamiento, amar en sueños,
amar con la imaginación.
Amor restringido,
amor que se encuentra en duelo entre el corazón y la razón.
Se vuelve un secreto,
un misterio,
una triste resignación.

Artículo de la Semana


 

 

La dominación y el control de las mentes a través del lenguaje en el posmodernismo


  

 Por: Irma Ustariz


Los cambios generacionales pueden ser reconocidos por las formas en que muestran sus expresiones artísticas, arquitectónicas,  su manera de representar el mundo, el enfoque en las creencias, la cultura, y el sistema educativo, estos modelos generacionales no son el producto espontaneo y gradual de la evolución humana, sino de procesos impuestos en estos cambios hemos pasado por   nuevas generaciones que surgen de los  movimientos jóvenes que vienen a ser el relevo para impulsar los nuevos  cambios de épocas en los ámbitos políticos, sociales, educativos, económicos, tecnológicos,  científicos, culturales impuestos por los sistemas dominantes…  a través de nuevos paradigmas imperantes que quieren imponer dogmas e ideologías que favorecen a un sector privilegiado que ostentaran el poder a través de modelos de pensamiento como  la ideología del posmonernismo, donde lo cotidiano es el uso de las nuevas  tecnológicas no al servicio de la sociedad sino al contrario la sociedad al servicio de la tecnología es predominante. La visión cortoplacista de las nuevas generaciones. El individualismo, la creación del individuo inducido al desconocimiento o negación de su propia existencia: visto como un ser que puede ser reinventado a través de la manipulación genética, la neurociencia utilizada con destino oscuro del control y manipulación mental,  sumisión y obediencia a un sistema de control humano que se ha venido experimentado en el período posmoderno en el que la mass media impone como medio de control y manipulación donde se impone el absurdo y la estupidez humana en el mundo para que funcione al revés.

Esta corriente de pensamiento surge a principios de  la década de 1960,   con el surgimiento del pensamiento posmoderno cuando se desafiaron los paradigmas intelectuales de la modernidad, desde el siglo XVII, después de la ilustración y el humanismo, corriente filosófica basados en la fe en la razón, la búsqueda del progreso a través de la ciencia y la tecnología,  la formulación de explicaciones universalistas y grandes narrativas sobre la historia y la sociedad. El posmodernismo se caracteriza por su oposición a los preceptos históricos, estéticos, filosóficos y teóricos de la modernidad, a los que considera agotados o superados.

 Esta corriente de pensamiento, no concibe al ser humano como seres holísticos en sus distintas dimensiones morfológicas,  físicas, biológicas, mentales, espirituales y energéticos…Que no puede ser aislado en un concepto preestablecido, como un objeto o cosa de donde surge la modalidad del wokismo, lo cual significa que vale todo, sin importar los valores y principios que permiten que una sociedad no involucione. Que se opone a la distinción del género femenino y lo cuestiona, ya que quiere desaparecer a las mujeres y niños portadoras de vida. Sólo los Robots, son entrenados a través de ordenes preestablecidas con algoritmos para que pueden ejecutar ordenes sin previa consciencia, no somos una interfase que realiza actos de naturaleza operativa, sin la evaluación de las consecuencias de su desempeño, ya que carecen, de sentimientos, emociones, creatividad y conciencia humana, para el discernimiento.

En este sentido, valdría la pena preguntarnos Por Qué? La mayor parte de la homosexualidad se manifiesta en hombres que quieren ser mujeres e imponer su (derecho), como minorías a la mayor parte de las mujeres nacidas con su sexo bien diferenciado Y características biológicas y morfológicas bien definido como hembra.

El determinismo lingüístico o el relativismo lingüístico corriente de pensamiento que afirma que el lenguaje modela la realidad. También conocida como hipótesis de Sapir-Whorf, que sugiere que la forma de hablar de cada sociedad o grupo de individuos, sobre la base hipotética del lenguaje sería la que determinaría el comportamiento de una generación.  Sin considerar los procesos históricos o cosmovisión de una época determinada en siglos anteriores.

    El posmodernismo propone una deconstrucción de ideas, niega las verdades absolutas, rechaza los “grandes relatos” y plantea que el lenguaje moldea la realidad.  " Propone que la verdad es una cuestión de perspectiva. Descree de las grandes verdades y del concepto mismo de verdad, y sugiere que lo que realmente existe son los puntos de vista. La realidad objetiva no existe o es inaccesible, fuera de nuestro alcance, y solo se tiene acceso a la forma de percibirla y entenderla, por lo que existen múltiples verdades subjetivas y relativas”.

Algunos representantes de la filosofía posmoderna son Michel Foucault, Jacques Derrida y Jean-François Lyotar.

Las nuevas generaciones porvenir tienen una tarea que responde al objetivo de no deshumanizar la generación de niños, niñas y jóvenes que pueden ser científicos, educadores, cultos, con valores sólidos de honestidad, ética, estética, trabajadores y con capacidad para transformar el mundo del siglo XXI a lo que la humanidad debería trascender en pro de un mundo mejor, sin dominación, control y manipulación, terror  psicológico  a través de la distorsión del lenguaje de superioridad  miedo, exterminio, tortura y guerra.


    Entre otras cosas, durante el posmodernismo se consolidó la burguesía como clase social dominante, que desde finales del siglo XVIII comenzó a concentrar el poder político. De este modo, surgieron los Estados-nación, el estado de derecho y el orden republicano, todo bajo la premisa de que la razón humana es el mejor instrumento para organizar el mundo social y político. También se
produjo la Revolución Industrial, que incrementó la fe en la ciencia, el progreso y la acumulación del saber para promover el progreso social, característica típica de la modernidad y de muchas ideologías del período (como el liberalismo y el socialismo). 

La posmodernidad comenzó con la pérdida de certezas en torno a esas promesas, en gran medida inspirada por el nihilismo y por la visión pesimista que siguió a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y sus horrores. En este sentido, la posmodernidad crea narrativas modernas que plantean la posibilidad de un progreso social universal a partir de la ciencia y la tecnología, y de las causas inspiradas en la unificación de una doctrina" como por ejemplo la ideología de la agenda 2030" No tendrás nada y serás feliz".

    El posmodernismo, asume una postura irónica, relativiza lo que antes eran valores absolutos y en ocasiones adopta una forma de nominalismo, es decir, la idea de que toda generalización es pura convención lingüística porque todo en el mundo es necesariamente particular. Por tanto  la principal crítica a la filosofía posmoderna se dirija a su falta de alternativas, pues la radicalización en las críticas al pensamiento moderno no suele ir acompañada de propuestas superadoras igualmente contundentes, lo que algunos intelectuales interpretan como una suerte de callejón sin salida filosófico
 
 

 Manipulación Mediática


 
 
 
 


 

https://concepto.de/wp-content/uploads/2020/04/posmodernidad-arquitectura-e1587422905830.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anteriores Artículos